¿Qué es la Influeza ?
La influenza es un virus que en los seres humanos provoca un enfermedad que lleva el mismo nombre. El virus se descubrió en 1933 y se clasifica en dos tipos principales, A y B, existiendo un tercer tipo, el C,menos importante y que se vincula a casos esporádicos y brotes pequeños.
Como todos los virus, el de la influenza tiene la capacidad de mutar o “transformarse a sí mismo”, capacidad que utiliza para “hospedarse” en otros seres vivos y que le permite “defenderse” de las vacunas. La capacidad de mutación del virus origina cepas nuevas y distintas lo que obliga a desarrollar al mismo tiempo vacunas nuevas y distintas. Así, el virus de la influenza está en un constante proceso de transformación.
¿Dónde se originó?
“La OMS confirmó que la nueva cepa porcina de Influenza viene de Estados Unidos”
Corroborado con lo que dice la Centers for Disease Control and Prevention.
Y sin embargo los medios no lo han informado, ya que se encuentran en complicidad con el Emporio Americano.
México y el mundo debe buscar la manera de exigir a Estados Unidos que asuma la responsabilidad del brote de influenza porcina y además limpiar el nombre de México por esa campaña de desprestigio que se está dando a nivel internacional, ya que ellos son quienes la originaron en verdad.
La información es Histórica (no es nueva), los primeros casos se presentaron en Estados Unidos en:
* Fort Dix, Nueva Jersey (1976), iniciando con la infección de 5 soldados de los cuales 4 salieron libres de la infección y uno murió en un “ambiente de entrenamiento básico” (¿o será un experimento microbiológico?) y su gobierno desconoció el supuesto origen del virus..... (que descaro!!), luego existe otra fecha..
* Wisconsin (1988), una mujer embarazada 32 años de edad fue hospitalizada por pulmonía y falleció 8 días después, la infección la adquirió por haber visitado una exhibición de cerdos en una feria del condado donde se registraba una enfermedad seudogripal generalizada entre los cerdos, se causó múltiples infecciones en seres humanos y, aunque no ocurrió un brote en la comunidad, se identificaron anticuerpos que comprobaron la transmisión del virus de un paciente a personal de atención médica que habían tenido contacto cercano con él.
En el pasado, los CDC recibían notificaciones de aproximadamente un caso de infección por el virus de la influenza porcina en seres humanos cada uno o dos años en los Estados Unidos; sin embargo, de diciembre del 2005 a febrero del 2009 se han reportado 12 casos de infecciones por influenza porcina en personas.
¿CÓMO SE CONTAGIA LA INFLUENZA?
De persona a persona a través de las secreciones de nariz y boca (toser, estornudar, hablar, cantar) o por contacto directo (las manos, cuando el enfermo no se las lava, los besos). Es muy contagiosa (3-7 días una vez que inician los síntomas) y de mayor riesgo cuando ocurre en lugares cerrados (estancias, guarderías infantiles, escuelas, asilos, albergues, entre otros). Se estima que ante una epidemia esta podría recorrer el mundo en un periodo de 3 a 6 meses.
¿CUÁLES SON LOS SIGNOS O SÍNTOMAS PARA SOSPECHAR DE INFLUENZA?
• Fiebre mayor de 38° C.
• Tos frecuente e intensa.
• Dolor de cabeza.
• Falta de apetito.
• Congestionamiento nasal.
• Malestar general.
Cinco claves de la gripe porcina
• ¿Qué es la gripe porcina?
La enfermedad vírica es causada por un virus perteneciente a la familia orthomyxoviridae y que afecta fundamentalmente a poblaciones porcinas. Estas cepas virales son conocidas como Virus de la Influenza Porcina o SIV, Swine Influenza Viruses por las siglas en inglés.
• ¿Cómo afecta a los seres humanos?
Históricamente los tres subtipos del virus eran conocidos por infectar sólo cerdos. Pero desde 1998 se conocía que la recombinación del material genético de uno de estos subtipo era capaz de afectar tanto a porcinos como a aves y seres humanos.
• ¿Cómo se contagia en humanos?
El hecho de que el virus se esté transmitiendo de persona a persona -hasta ahora sólo había constancia de que se transmitiera a humanos por el contacto con cerdos enfermos- hace más rápida su propagación.
• ¿Se contagia comiendo carne de cerdo?
El Ministerio de Sanidad informa de que el virus de la gripe porcina no se transmite por consumir carne de cerdo, ni productos derivados del mismo, pero que si lo hace por contacto directo con estos animales. Se sabe que el virus causante de la gripe porcina no se transmite consumiendo carne de cerdo, ya que el virus no resiste altas temperaturas como las empleadas para cocinar alimentos.
• Otras recomendaciones
Entre las principales recomendaciones están las de mantenerse alejados de las personas que tengan infección respiratoria, no saludar con besos ni manos, no compartir alimentos, vasos o cubiertos y ventilar y permitir la entrada de sol en la casa, las oficinas y en todos los lugares cerrados.
En caso de presentar un cuadro de fiebre alta de manera repentina, tos, dolor de cabeza, muscular y de articulaciones, se deberá de acudir de inmediato a su médico, abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura y lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón
5/03/2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hey Q onda soy Ángel
ResponderEliminarMmm pues las autoridades regalad cubre bocas para evitar el contagio queme párese muy bien, serraron muchos lugares concurridos, y pasan comerciales de que no vedemos saludar de mano ni de beso y lavarnos las manos con agua y jabón. Pues yo para evitar el contagio rente un juego para no salir de mi casa, pero e visto gente que no lleva el cubre bocas y es mucha gente eso estatal pero anime que me interesa sino lo quieren usar jeje ¬¬ ¬ mmm bueno adiós.
Muy buena tu informacion, y que bueno que den metodos para evitar el contagio y si sepan como se origino.
ResponderEliminarde: marilu aviles reyes
ResponderEliminarHola la verdad yo considero que este es un prblema muy grave que deberia de ser tomado en bueno manera y no como un juego y tambien considero que debemos actuar y no solo hablar por mi lado considero tambien que el gobierno esta haciendo un buen trabajo.
es cierto lo que dice el texto una de las maneras en que nos podemos contajear es en un lugar encerrado con muchas personas, ademas lo que nos explica la television que este problema se puede evitar si lo atendemos lo mas rapido posible
ResponderEliminarzludos
ResponderEliminaroye que completa esta tu informasion y aunque me parese que son muchas las prevensiones que pusieron las autoridades sobre todo las de aqui de nuestra region ya que aqui no ubo muchas perssonas contagiadas igual yo segui la mayoria de las prevensiones por el bien mio y por el bien de los demas
bueno nz vemos en la escuela y cuidate
De: Jorge Gerónimo Rojas Martínez
ResponderEliminarLa influenza es una enfermedad que ya tiene harto al país, casi nadie sale de sus casa y el extranjero nos puso el papel de gente infectada. Pero a pesar de eso siento que el gobierno exhagera la situción con sus medidas preventivas. Eso no es volver a la normalidad, el gobierno debe confiar más en los mexicanos ya que esta experincia nos permite reflexionar por nosotros mismos nuestros habitos de limpieza.
Yo creo que tu blog tiene muy buena información de la influenza y sus origenes que tan poco se habla en la prensa.
hola
ResponderEliminarmuy buena informacion, sin duda la influencia es una enfermedad que a afectado mucho a nuestro país en muchisimos aspectos y debemos de aprender como prevenir el contagio y reflexionar sobre si nuestros habitos de limpieza son suficientes, sin lugar a duda esta informacion nos ayudara a hacer consiencia sobre ello
adios
atte.:
Ana Yazmín Rivas Tenorio
Hola! Pues creo q esto es muy importante i que debemos seguir las indicaciones
ResponderEliminarque se nos dan para poder prevenirlo no debemos tomarlo como juego ya que es
una enfermedad que si no se trata a tiempo es muy peligrosa...
me voy cuídense mucho!
MARIELY VEGA SANTILLÁN
Hola:
ResponderEliminarPues si es cierto todo lo que dices por lo que yo eh escuchado este virus ya habia pasado anteriormente y pues si esta asi como de tener miedo no crees. Si es muy inportante seguir todas las indicaciones que nos dan, y saber sobre todo los sintomas que se cienten cuando este virus esta en nuestro cuerpo...
Ojala que todo esto pues lo superemos y cuidarnos mucho para que este virus no siga gobernando...
bueno me voy
te dejo
Nora Hilda Alejandre Contreras